Agentes Dinamizadores del PEA

 

Agentes dinamizadores del proceso del Proceso Enseñanza-Aprendizaje.

 

El docente y el alumno son los agentes dinamizadores del proceso de enseñanza aprendizaje.

La situación de enseñanza aprendizaje puede estudiarse desde un punto de vista dinámico, analizando los procesos que en ella tiene lugar.

Los procesos son tres:

a)- Desde el punto de vista del profesor: encontramos el proceso de enseñanza.

b)- Desde el punto de vista del alumno: encontramos el proceso del aprendizaje.

c)- Desde el punto de vista de la interrelación alumno – alumno, docente – alumno: encontramos el proceso de la comunicación.

 

Funciones y procesos

Cada agente tiene sus funciones a desempeñar.

a)- El docente como agente facilitador que guía el aprendizaje de los estudiantes, en busca del aprender de los estudiantes, planifica, dirige lo planificado y evalúa.

Otras funciones como explicar, definir, corregir también deben ser cumplidas por el docente dentro del aprendizaje del estudiante. El docente realiza una serie de actividades destinadas a provocar la motivación, favorecer la comunicación, proporcionarles los materiales adecuados, orientarlos mediante indicaciones verbales o escritas, proporcionando información acerca de la marcha del aprendizaje, estimular la participación y el dialogo en el grupo, etc.; desarrollando de esta manera el proceso de enseñanza.

 

b)- El alumno realiza actividades, que pueden producir una experiencia personal y pueda adquirir un cambio de conducta que sea de tipo intelectual, psicomotriz o efectivo, depende de los objetivos que se desea lograr y todos los elementos seleccionados y organizados por el docente.

 

Dentro de estos elementos se encuentran; los contenidos, las técnicas de enseñanza, las actividades realizadas por el docente y los alumnos y los recursos auxiliares, para crear las condiciones que permitan lograr los resultados esperados.

 

Los alumnos repasan, piden ayuda, buscan materiales, realizan actividades que despiertan en ellos el ánimo de aprender, estas actividades previamente seleccionadas por el docente.

 

Las actividades serán por un lado receptivo, de recepción de estímulos, pero por otro creativa, de elaboración y reflexión, desenvolviéndose el proceso de aprendizaje.

 

c)- El proceso de comunicación se realiza entre los alumnos y con el docente. Este proceso se puede desarrollar en distintas formas según sea el tipo de agrupación seleccionada y las capacidades de cada miembro para lograr la comunicación. El proceso de comunicación debe transformarse en un autentico diálogo, basado en la comprensión y respeto hacia cada una de las personas que integran el grupo de enseñanza-aprendizaje.

 

 Funciones del docente en el PEA

 

La función del educador tiene un significado más amplio del que se le atribuye; el educador abarca a toda persona o institución que ejerce la función de educar, la que influye con propósito de mejoramientos en el educando o dicente. De acuerdo con estos conceptos educadores son los maestros, pero además de ellos existen otros que aunque no enseñen en la escuela también pueden educar.

Hoy en día está superada la idea de que el educador es aquel que se encarga de impartir la educación y, por lo tanto, ya está educando; decimos que el educador se educa mientras educa a los demás.

 

La tarea de formación intelectual de nuevas generaciones es una tarea que el maestro complementa a su acción educativa global que debe ser impartida con la familia.

 

El maestro ejerce influencia educativa al constituirse en un líder del grupo escolar considerando también que la familia es insuficiente para ejercer con plenitud de responsabilidad educativa.

 

Esto significa que el educador debe tener los conocimientos pedagógicos y la madurez necesaria para ayudar al alumno y que esta acción sea realmente factible, debe ser profesional de la educación.

 

Para mejorar la calidad del aprendizaje el profesor debe cumplir funciones muy importantes y ellas son:

a)- En el ámbito de la escuela:

Diagnostica situaciones, propone y realiza diversas alternativas de acción, implementa soluciones originales frente a situaciones problemáticas.

Participa de las decisiones, desarrolla iniciativas, no se limita a aplicar y obedecer.

Pone énfasis en su preocupación por el saber, liga permanentemente pensamientos de valor y acción.

Enriquece sus propias acciones e ideas y desarrolla capacidad de reflexionar críticamente.

Realiza un trabajo participativo: intercambia ideas, puntos de vistas, logro y dificultades.

 

b)- En el ámbito con sus alumnos:

Se apropia de la consigna "todos los niños pueden aprender" y aprecia su potencial de aprendizaje, estrategia métodos y técnicas de enseñanza.

Toma conciencia del nivel de expectativas de escolaridad que se tiene frente a sus alumnos, especialmente si éstos provienen de hogares de escasos recursos.

Dominar los contenidos y conceptos de las áreas básicas.

Dominar estrategias metodológicas.

Crear situaciones auténticas, activas, participativas.

Promover aprendizajes significativos para los alumnos.

Explicar a los alumnos el propósito de las tareas.

 

c)- Para el logro de los objetivos del docente:

El educador necesariamente debe y según el módulo de enseñanza planificar todas sus actividades escolares.

Planificar consiste en diseñar previamente unos objetivos en relación con unos contenidos, actividades, recursos y establecer los criterios con los que la eficacia de todos los elementos se va evaluar.

Ejecución de lo planificado en el momento de poner en práctica las estrategias diseñadas o planificadas. Se lleva a cabo básicamente del uso de recursos didácticos.

La evaluación es la parte final, permite medir y valorar la cantidad como la calidad de planificación como la realización.

La no consecución de los objetivos implicaría la ineficiencia del proceso tal como se había diseñado o llevado a la práctica y la necesidad de restaurarlo.